TRABAJANDO EN EQUIPO
La Sra. Chiara Pégolo es diplomada en fisioterapia con post grados en drenaje linfático manual, en medicina naturista por la Universidad de Zaragoza, así como en técnicas terapéuticas de la medicina antroposófica.
El conocimiento de que el trabajo corporal es fundamental para la salud y el bienestar del ser humano, se remonta a los antiguos griegos, ya Hipócrates sostenía que el cuerpo debe ser tratado como un todo y no como una serie de partes.
Centrada en los factores que fomentan la salud humana en contraste con los factores que causan enfermedades y consciente de la relación existente entre la salud, el estrés y la propia capacidad de gestionar la vida, su compromiso y su experiencia profesional la llevan a realizar tratamientos de fisioterapia integrativa sumando los conceptos, principios y técnicas manuales de la medicina naturista y antroposófica, orientando y replanteando en el paciente, si es necesario, hábitos y cuidados de su cuerpo, para que lo pueda integrar a su vida cotidiana.
Precursora del masaje rítmico en España, creado por la doctora Ita Wegman, basado en el ritmo y en el calor, aporta maniobras que pueden llegar a tratar a una persona en profundidad desde la máxima ligereza y delicadeza en el tacto. Es un masaje difícil, requiere pericia y conciencia por parte del terapeuta que debe formarse durante años, tanto a nivel técnico como de trabajo personal, para poder llegar a ejercerlo. Todo lo que vive se produce en ritmos ya través de estas técnicas manuales y de su calidad, este masaje tiene un efecto directo sobre las fuerzas vitales de las personas como son las fuerzas de regeneración y renovación de nuestro interior, con ritmos interiores cada vez más cargados por nuestra manera de vivir.
Chiara Pégolo colabora activamente con la Associazione Italiana Discipline Ritmiche (Aidra) en la elaboración de presentaciones, investigación y exposición de trabajos en congresos internacionales mediante estancias en el extranjero. También es miembro y de la Asociación Española de Enfermería Antroposófica (AEEA) y de la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa.